12 de abril de 2018
El alcalde, Xulio Ferreiro, y el concejal Xiao Varela visitaron el asentamiento, donde los servicios municipales llevan culminado el realojamiento de 13 familias en los últimos meses, dentro de un programa transversal que abarca medidas educativas, sociolaborales y ambientales
El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, acompañado por el concejal de Rexeneración Urbana e Dereito á Vivenda, Xiao Varela, visitó en los últimos días el asentamiento del Pasaje para conocer las actuaciones que el gobierno local está desarrollando con las familias residentes en la zona, en el marco del Plan municipal de Acceso al Hábitat Digno, una intervención transversal en el territorio dirigida a ofrecer alternativas habitacionales para las personas que se encuentran en los asentamientos precarios del término municipal. El programa, que se aprobó en verano de 2016, e incluye medidas educativas, sociolaborales y ambientales, es, según explica Varela, "una herramienta básica para conseguir una igualdad efectiva entre el vecindario en A Coruña", al realizar, con la colaboración de los diversos servicios municipales, "una labor necesaria, continuada y silenciosa, que evoluciona cada día con el objetivo de avanzar en el derecho a la vivienda de todos los vecinos y vecinas de la ciudad, también los colectivos más vulnerables, un tema central y prioritario en la agenda política de este gobierno".
Tal y como destaca el concejal, desde la puesta en marcha del Plan --que impulsan las Concejalías de Rexeneración Urbana e Dereito á Vivenda Xustiza Social e Coidados, y que cuentan con la implicación directa de las áreas de Igualdade e Diversidade, Emprego e Economía Social y Medio Ambiente--, que incluye un trabajo social y de formación con las personas residentes en los asentamientos, "para facilitar su integración social y educativa", el ejecutivo coruñés aportó soluciones habitacionales para un total de 13 unidades de convivencia en el Pasaje, entre las que se encontraban 22 menores de edad. "Todas las reubicaciones se están realizando sin incidencias, gracias al labor previo que desarrolla el Grupo Hábitat, a diferencia de otras situaciones que se dieron, con anteriodad, en el término municipal", explica el concejal. "Este proceso propone derechos para las vecinas y vecinos, pero también un compromiso por su parte, ya que se hacen responsables también de una parte de su alquiler. Esta asunción de responsabilidad también facilita su integración", añade el edil.
El Grupo Hábitat, una comisión interdesciplinar creada especificamenta para llevar a cabo este plan y que cuenta con personal municipal especializado, está trabajando a día de hoy con 25 unidades de convivencia que residen en la zona, en las que se incluyen 9 menores de edad. "Es un proceso lento y complejo, pero seguimos avanzando en la implantación de políticas transformadoras y ambiciosas en un escenario en el que, hasta ahora, fueron inexistentes", asevera el responsable municipal, "con el objetivo final de poder ofrecer soluciones, a medio plazo, a las vecinas y vecinos de los asentamientos". Al hilo, el titular del Área de Rexeneración Urbana recordó que, en los últimos meses, también se ofrecieron alternativas habitacionales estables a dos unidades de convivencia de Penamoa.
Nuevas intervenciones de limpieza
Dentro de las actuaciones programadas en el Plan de Acceso al Hábitat Digno, el gobierno coruñés ha previsto iniciar, próximamente, una nueva fase del proceso de limpieza en el Pasaje, dando así continuidad a las tres intervenciones realizadas el año pasado --entre las que destaca el derribo en la nave de la Toja y el desmantelamiento de las infraviviendas en su entorno-- y en las que se recogieron un total de 5.332 toneladades de residuos, "iniciativas planificadas y en las que hubo un trabajo de diálogo previo con los y con las residentes en el asentamiento", puntualiza el concejal, quien recuerda que el Área de Medio Ambiente realizó también distintas acciones formativas vinculadas a la gestión de los residuos con el vecindario encaminadas a su inclusión sociolaboral.
"El Plan de Acceso al Hábitat Digno es una de las más destacadas medidas transversales puestas en marcha por este gobierno, que trabaja de una manera integral y que también incide en la apuesta por las políticas de acceso a la vivienda de colectivos más vulnerables", señala Xiao Varela, que nombra actuaciones como la elaboración de las bases reguladoras de la formación de un banco de viviendas en régimen de alquiler por EMVSA, la coordinación junto al Área de Xustiza Social, del programa de Pisos de Emergencia Social, "para poder abordar las situaciones de desahucio y ofrecer a las personas afectadas una alternativa y acompañamiento en la búsqueda de su autonomía", o el convenio con la Fundación Emalcsa para la creación del programa A Flote, "que presta atención inmediata a personas en situación de riesgo y que precisan con carácter urgente, puntual y transitorio, recursos de apoyo".
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible