Ayuntamiento de A Coruña

Ayuntamiento de A Coruña

Ayuntamiento de A Coruña

Cuándo:

6 de marzo de 2018

El gobierno local presenta la programación municipal para el 8 de Marzo, una serie de actividades transversales “que destacan las aportaciones de la mujer a la sociedad y visibilizan su relación con el mar”

La concejala Rocío Fraga destaca que la celebración de este año, que coincide por segunda ocasión con una festividad local, “tiene más fuerza que nunca con la convocatoria de la Huelga General Feminista”

La concejala de Igualdade e Diversidade, Rocío Fraga, presentó esta mañana el programa de actividades municipales para el Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, efeméride que, por segundo año consecutivo, fue declarada festividad local. La edil destacó que la programación, que incluye exposiciones, rutas, actuaciones escénicas, charlas o sesiones de cine, se presenta como una propuesta "expandida y transversal, ya que se desarrolla a lo largo del mes de marzo y llega a todos los barrios, así como a todos los públicos". "En un año en el que el 8 de Marzo tiene una especial relevancia por la convocatoria de la Huelga General Feminista, que demanda la reducción de la brecha salarial y que ponen el foco en la importancia de los cuidados, el gobierno local propone una programación que quiere reconocer, desde diversos ámbitos, la importancia de las aportaciones de las mujeres a nuestra sociedad, visibilizando, en particular, su relación tan estrecha con el mar", explicó la reponsable municipal.

La programación del Ayuntamiento para el día 8 de Marzo viene marcada este año por la convocatoria de huelga, de manera que la Concellería de Igualdade e Diversidade propone "actividades exclusivamente lúdicas y de autocuidados". "Casi las reducimos a la mínima expresión, en modo servicios mínimos, para que las mujeres que estén en huelga puedan participar de las actividades con ese espíritu de autocuidarse y poder participar de las movilizaciones", apuntó la concejala. De esa manera, las actividades del día 8 de Marzo comenzarán con una ruta que seguirá las huellas de las mujeres en la construcción de la ciudad desde el Parrote a la Fábrica de Tabacos, donde se concentrarán el resto de actos. Allí habrá un taller de biodanza, La revolución a través del cuerpo: danzando la sonoridad, antes de la lectura del manifiesto por parte del Movimiento Feminista Unitario de A Coruña a las 13.00 horas. Una vez finalizado, será el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, quien hará una breve intervención. La celebración lúdica continuará con una actuación de música, cabaret y humor a cargo del grupo As Antonias. Ya por la tarde, el gobierno local se unirá a la manifestación convocada por los colectivos de mujeres feministas y apoyado por otras organizaciones sociales, "tal y como se acordó en la moción de apoyo a la huelga aprobada el pasado mes en el Pleno".

Fraga explicó que las mujeres que forman parte del gobierno local no contarán con agenda pública ese día ya que, tanto ellas como el personal del gabinete de prensa, se sumará a la huelga. Aunque sí podrán sumarse a las actividades festivas "como ciudadanas", la presencia pública el 8 de Marzo la llevará el alcalde. "Serán los compañeros los que nos hagan el soporte ese día, tanto en lo laboral como en los cuidados", apuntó. La titular de Igualdade e Diversidade avanzó que el Ayuntamiento ya ha elaborado el decreto que establecerá servicios mínimos para el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, cementerios, Protección Civil, casa de acogimiento, museos científicos y la estación de autobuses.

Las acciones pensadas para festejar las Mujeres que transforman realidades, lema de la jornada, no se concentran solo en el 8 de Marzo, sino que "la programación se expande" con actividades a lo largo de todo el mes. El sábado día 10 se celebrará en el Centro Municipal de Empresas Accede Papagaio la jornada Talento sin Techos, que aborda experiencias emprendedoras que avanzan en la igualdad, y el próximo día 13 se presentará el informe A Coruña en cifras: mujeres y hombres en la ciudad 2018. Un par de días después, el 15, el vecindario tendrá la oportunidad de participar en una ruta en la lonja de la ciudad en la que conocer este espacio de la mano de las mujeres que trabajan allí. En la semana siguiente, el lunes 19 de marzo, se celebrará en el Espacio Municipal de las Diversidades Sexuales e Identidades de Género --situado en el centro cívico de la Ciudad Vieja-- una nueva sesión del ciclo de videoforum Otras miradas. Las actividades se completan con la programación de dos obras en el teatro Rosalía de Castro, dentro del Ciclo Principal --El lunar de Lady Chatterley, los días 8 y 9, y María Zambrano: la palabra danzante, el sábado 10--, la exposición Muller tiña que ser! en el Ágora o dos ciclos de cine en el Forum Metropolitano, entre otros. Se puede consultar todo el programa en el sitio web https://www.coruna.gal/igualdade

Los centros cívicos y bibliotecas "se vuelcan también" en la celebración del Día Internacional de la Mujer con diversas actividades. Tendrán disponibles para el vecindario desde muestras bibliográficas, paneles expositivos, visitas guiadas, charlas o proyecciones audiovisuales. "También algunas salas de conciertos de la ciudad están programando actos. Creemos que el 8 de Marzo está empezando a ser transversal en la ciudad, no solo dentro de las paredes María Pita y en las concejalías sino dejando huella también en el resto de la ciudad", indicó Fraga.

Documentos:

Decreto de servicios mínimos (78 KB)

¿Qué te parece esta sección?

-101-101-101

¡Tienes un navegador demasiado antiguo!

Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible

Iniciar sesión