8 de junio de 2018
El regidor hizo balance de las medidas “transformadoras” aplicadas por el gobierno local en los últimos tres años, al tiempo que destacó actuaciones que se pondrán en marcha con carácter inminente, como el proceso de peatonalización y revitalización de la Ciudad Vieja, el recorrido accesible entre Maestro Clavé y José Cornide o las renovaciones del firme en un nuevo tramo de la Ronda de Outeiro y en el barrio de los Rosales
El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, destacó esta mañana, en un debate radiofónico, las medidas transformadoras aplicadas en la ciudad en los últimos tres años, desde la llegada del actual gobierno local al Palacio de María Pita. El regidor destacó la implantación de políticas sociales que favorecieron la igualdad en la ciudad, así como la aplicación de un urbanismo responsable, medidas de cuidado del espacio público y ambientales e iniciativas de dinamización de todos los barrios, que se ejemplifican, en este momento, con la inminente peatonalización de la Ciudad Vieja, que se acometerá a partir del 25 de este mes e irá unida a un proceso de revitalización de esta zona de la ciudad en distintos campos.
Por otro lado, y con respecto a medidas puestas en marcha por el gobierno local en el ámbito de la movilidad encaminadas, al hilo, a promover una mayor justicia social, el primer edil destacó la revisión de la concesión del transporte urbano. Así, avanzó que el trabajo desarrollado derivará en una rebaja de las tarifas del transporte público urbano así como en una serie de mejoras en el propio servicio. "No solo abarataremos los precios, sino que también introduciremos nuevas tarifas, una de carácter gratuito para menores de 13 años, y otras de carácter reducido para menores de 26 y mayores de 65 que favorezcan que la gente pueda acceder más fácilmente al transporte público", manifestó. "Estas acciones, junto con la reordenación de líneas de bus, van a solucionar muchas problemáticas que llevan años arrastrándose como, por ejemplo, una conexión pública para el barrio de Nuevo Mesoiro con el Chuac", apuntó. "Para poder llegar a estas rebajas, antes hubo un largo proceso de trabajo y de estudio, así como la decisión de llevar la situación de las tarifas ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que ratificó la hoja de ruta emprendida por el gobierno local en el curso del expediente de revisión de la tarifa del transporte público", recordó el mandatario local.
Obras
"Los datos que tenemos, lo que estamos haciendo contrastan con el discurso de algunas voces que tratan de hablar de un discurso de improvisación y de parálisis, un discurso que no es cierto y que, desde luego, no beneficia a A Coruña", reflexionó. A este respecto, Ferreiro recalcó el ritmo de concesión de licencias en la ciudad, en la que se aprobaron en el primer semestre de este año un "40% más que en el mismo semestre del año 2014 y un 20% más que en el año 2015, cuando gobernaba el Partido Popular". Por otro lado, y con respecto a actuaciones en materia urbanística, el responsable municipal avanzó que la Concellería de Rexeneración Urbana trasladará a la próxima Junta del Gobierno local la concesión de la licencia para la construcción de un edificio de 64 viviendas en la Fábrica de Tabacos, un proyecto que tiene un presupuesto de más de 5 millones de euros. "Estamos combinando la eficacia y la protección del planeamiento urbanístico", destacó. En este sentido, el alcalde aludió a la conformación de espacios públicos en la ciudad, como la Fábrica de Tabacos o Náutica, espacio en el que el Gobierno local regularizó la situación administrativa del polígono tras una década de paralización y en el que hoy se inauguró la nueva calle Marcela y Elisa.
Al hilo, también avanzó que a finales de este mes comenzarán las obras para mejorar la conectividad en el barrio de la Falperra, que se concretarán en la creación de un recorrido accesible para favorecer el tránsito peatonal entre las calles Maestro Clavé y José Cornide. El proyecto contempla la implantación de un paso peatonal y la ejecución de una escalera y una cuesta que comuniquen Juan Flórez con Federico Tapia, que se encuentran a distinto nivel, y den continuidad a las escaleras de Maestro Clavé. Esta obra permitirá facilitar el tránsito a pie y mejorar la conectividad en el barrio hasta la avenida de Alfonso Molina. La actuación, que tiene un precio de adjudicación de 107.217 euros, prevé también una intervención en la acera de José Cornide -que une Federico Tapia con Alfonso Molina- para la ampliación de la misma, así como cambios en uno de los pasos peatonales de Federico Tapia y la creación de un segundo, que den continuidad al recorrido desde la nueva cuesta y la nueva escalera. El alcalde resaltó también la adjudicación en la Junta de Gobierno local extraordinaria que se celebra este viernes de un contrato para la realización de 529 obras para mejorar la accesibilidad y la movilidad en siete barrios del distrito de Os Mallos, actuaciones que tienen un coste de 537.456 euros. Entre las obras que se están acometiendo en la ciudad, Ferreiro citó también la renovación del pavimento en la Ronda de Outeiro que ya está en marcha, en el trecho que discurre entre las intersecciones de la avenida del Ferrocarril con la calle de la Merced y que se hizo y se extenderá también en más tramos de la vía, así como la renovación del firme en el barrio de los Rosales que se acometerá en los próximos meses.
Por otro lado, y en lo que atañe a medidas ya implementadas y asentadas por el ejecutivo municipal, Julio saludó la consolidación de la Renta Social Municipal, que en la actualidad la perciben más de 320 personas, 200 familias con más de 50 menores a cargo, así como las rebajas introducidas en las Escuelas Municipales Infantiles, que favorecen su accesibilidad o en el bono comedor. "Hay muchas medidas pioneras que no existían hace tres años. Por ejemplo, hace tres años no había un Centro Abeiro, para evitar que las personas duerman en la calle, ni existía el programa A Flote para ayudas urgentes a personas en situación de precariedad, y no teníamos acuerdos con las compañías eléctricas para evitar cortes de suministro", enumeró el alcalde, quien también quiso destacar la inversión histórica en obras en colegios, asumiendo actuaciones de la propia Xunta de Galicia. "Pusimos en marcha muchas más políticas y actuaciones que no solo eran demandadas sino que tienen una especial carga simbólica. Hace tres años en este ciudad había corridas de toros y ahora ya no las hay, al igual que aun se mantenían nombres en el callejero contrarios a la Ley de Memoria Histórica y ahora ya no los hay, además de que hoy contamos con un Consejo de la Memoria Democrática y una oficina para la atención a las víctimas de la represión", explicó, al tiempo que, en este campo, también destacó las actuaciones para el cuidado y puesta en valor del patrimonio, con la recuperación y apertura al público del yacimiento del Castro de Elviña, la rehabilitación del mural de Leopoldo Nóvoa o las actuaciones en el acueducto del Paseo de los Puentes, la Puerta de San Miguel y la que se está desarrollando en el convento de San Francisco.
"La ciudad mudó, también en lo que respecta al espacio público, como dan cuenta los 1.500 nuevos árboles que habrá al finalizar el año, la culminación del proyecto Vertido Cero, para eliminar los vertidos incontrolados a la ría que, entre otras cosas, propició que recuperásemos la bandera azul en Oza, o también el programa de limpieza intensiva A pé de Barrio o la puesta en marcha de los mecanismos necesarios para conseguir que las Islas de San Pedro y el entorno de Punta Herminia aumenten su protección y sean Espacio Natural de Interés Local", comentó.
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible