28 de marzo de 2018
La intención del ejecutivo es sacar adelante un texto que regule la introducción de la perspectiva de género en los presupuestos municipales y evalúe el impacto de género de las políticas públicas y de la normativa local
El gobierno local de A Coruña proyecta impulsar una Ordenanza de Igualdad de Género con el objetivo de erradicar de la administración cualquier forma de discriminación, así como fomentar el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres y reforzar su posición social, económica y política, facilitando el reconocimiento de la diversidad. Con este texto, el ejecutivo quiere avanzar un escalón más en sus medidas para favorecer la igualdad efectiva de género después de poner en marcha, desde el principio de mandato, diversos proyectos que derivaron en avances en este campo, como es el caso del Pacto Social por una Ciudad Libre de Violencias Machistas, la Instrucción para la Transversalidad de Género y el posterior Plan de Igualdad para el Personal Municipal, la consolidación del Espacio Diverso LGTBQI, la Escuela de Empoderamiento Feminista, entre otros. Al hilo, la ordenanza, que servirá para blindar los derechos ya conseguidos con las anteriores medidas, así como garantizar la dotación técnica y presupuestaria precisa, profundizará en el camino iniciado con la introducción por parte del gobierno local de cláusulas sociales, entre ellas las de igualdad de género, en la contratación pública. La voluntad del gobierno local es que la futura norma tenga un carácter inclusivo y, por lo tanto, esté abierta a la participación tanto del resto de grupos de la corporación municipal como de los colectivos, entidades y voces expertas en políticas de género que existen en la ciudad.
La ordenanza, más allá de refrendar objetivos tales como la consecución de la igualdad de trato y de oportunidades y el respeto a las diversidades dentro de la administración local, se traducirá, además, en una serie de acciones concretas, para garantizar una representación equilibrada (con un 40% de mujeres, como mínimo) en todos los órganos de representación municipales, como son la Junta de Gobierno Local, las comisiones plenarias, los consejos de administración de las empresas públicas, los tribunales de selección o los consejos municipales de cualquier naturaleza. Del mismo modo, también se plantea la introducción de la perspectiva de género a la hora de abordar la elaboración de los presupuestos municipales, así como una necesaria evaluación del impacto de género de las políticas públicas y de toda la normativa local.
Otras de las medidas propuestas como base para el trabajo que liderará ahora la Concellería de Igualdade e Diversidade pasa por desterrar cualquier tipo de lenguaje e imagen sexista de la administración municipal, introducir la variable de género en los estudios y estadísticas que elabore el Ayuntamiento, transversalizar la perspectiva de género a todas las áreas de gobierno, así como la creación de unas estructuras estables que velen por las políticas de igualdad de cara al futuro.
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible