Se organizará una observación en la explanada de la Casa de las Ciencias
Para público en general
29/03/2025
Ya ha finalizado
A partir de las las 10.30 horas
Casa de las Ciencias. Parque de Santa Margarita s/n. 15005 A Coruña
Agrupación Astronómica Coruñesa Ío y Museos Científicos Coruñeses
El 29 de marzo de 2025 tendrá lugar un eclipse parcial de Sol que podrá observarse en Galicia si las condiciones meteorológicas lo permiten. En A Coruña el eclipse comienza a las 10.44 y finaliza a las 12.39 horas, y la Luna llegará a ocultar un tercio del disco solar.
La Agrupación Astronómica Coruñesa Io y la Casa de las Ciencias organizan a partir de las 10.30 horas una observación conjunta en la explanada que rodea al museo en el Parque de Santa Margarita. Aunque la predicción meteorológica es favorable, el eclipse no podrá apreciarse si finalmente el cielo se cubre de nubes.
Ambas entidades recomiendan la observación del eclipse a través de medios de proyección indirectos, ya que mirar directamente al Sol sin una protección adecuada puede llevar a daños irreversibles de la vista. El riesgo es mucho mayor si se utilizan prismáticos o telescopios. Por ese motivo, se instalará en la Casa de las Ciencias un telescopio para observación solar que retransmitirá en directo la imagen del Sol, de modo que todo el mundo pueda contemplar con total seguridad la evolución del eclipse en sus propios teléfonos móviles. Además, se pondrá a disposición de las personas participantes diferentes modelos de cámara oscura que permiten proyectar la imagen del Sol para su observación indirecta. También se puede utilizar una espumadera, ya que los objetos con estructura de malla fina proyectan sombras que reproducen la silueta del Sol.
En todo caso, la Casa de las Ciencias y la Agrupación Astronómica Io recuerdan que la visión del disco solar parcialmente ocultado constituye una pequeña parte de la experiencia de observación de un eclipse, que debe incluir también la percepción de las variaciones de luz y temperatura ambiental, los cambios de comportamiento de la fauna, o la alteración de las sombras que proyectan objetos tramados como las copas de los árboles, un colador o una espumadera. Las "gafas de eclipse" solo muestran una imagen estática del sol eclipsado del tamaño de una moneda de 1 céntimo de euro sostenida con el brazo extendido.
Los eclipses de Sol siempre se producen durante la Luna nueva, pero no todos los plenilunios tenemos eclipse. El motivo es que las órbitas de la Tierra y la Luna no están exactamente en el mismo plano, por lo que únicamente tendremos eclipses si ambos se encuentran en las proximidades de los puntos de intersección entre estos dos planos.
Se recuerda a las personas interesadas en asistir a esta observación que no está permitido el acceso de vehículos al Parque de Santa Margarita.