Formamos parte de una sociedad en la que reproducimos gestos, actitudes y discursos que fortalecen estructuras que nos cuesta ver y que no favorecen la igualdad de género. Vamos a intentar analizarlo.
Hombres y mujeres a partir de 16 años
Para público en general
Los días 04/05/2018 a las 10:00 , 05/05/2018 a las 10:00
Ya ha finalizado
Desde el 04/04/2018 hasta el 17/04/2018
Dia 4 de mayo: de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas
Día 5 de mayo: 10.00 a 14.00 horas
Gratuito. Plazas limitadas
Inscripción en el plazo estipulado
981 184 253
Concejalía de Igualdad y Diversidad
La construcción de género crea una estructura jerárquica y excluyente en la que se establecen la posesión y el uso del poder y se otorgan privilegios en base a un modelo cultural.Tomar conciencia de ese proceso y de sus mecanismos permite el análisis crítico y la deconstrucción de un sistema que provoca desigualdad en todos los ámbitos de nuestras vidas. Formamos parte de una sociedad en la que reproducimos gestos, actitudes y discursos que fortalecen estas estructuras. Muchas de estas prácticas son habituales hasta el punto de que nos resultan difíciles de detectar en el día a día.Sin embargo estos comportamientos tienen consecuencias en la vida de las personas. Construir espacios despatriarcalizados pasa necesariamente por visibilizar y afrontar individual y colectivamente estas formas de estar y participar en a sociedad.
El taller " Género, poder y feminismo: transformando las relaciones y los cuidados en los grupos" se articula como una invitación, un espacio para reflexionar y tomar conciencia de como la construcción diferencial de género influye en el funcionamiento de los grupos. En esta primera propuesta vamos a partir de la idea de género como una categoría de opresión y, analizando de forma crítica las relaciones de poder que establece (rangos, roles, toma de decisiones, distribución de tareas etc), acercarnos al feminismo.
En el taller se trabajarán los siguientes aspectos o objetivos:
Tomar conciencia del orden de género
Observar como se solapan los sistemas de opresión
Reflexionar sobre la experiencia subjetiva de los cuidados, relacionádola con la socialización de género
Avanzar en la gestión de los cuidados en los grupos, bajo los criterios de corresponsabilidad, justicia y sustentabilidad
Analizar como influye la desigualdade de género en cada uno de los cuatro espacios de los grupos (asamblea, indagación, celebración y espacio emocional)
Adquirir herramientas para llevar una perspectiva feminista a los grupos
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible