28 de abril de 2017
El edil Xiao Varela señala que la creación de esta estancia, "aportará un nuevo lugar de encuentro para el vecindario del barrio y para el alumnado del IES Menéndez Pidal de 2.560 metros cuadrados". La plaza acogerá una estatua en homenaje a Isabel Zendal, junto al lugar del desaparecido Hospital de la Caridad
El concejal de Rexeneración Urbana e Dereito á Vivenda, Xiao Varela, presentó esta tarde el proyecto del Gobierno local para la reurbanización de la travesía Victoria Fernández España, una calle ubicada junto al IES Ramón Menéndez Pidal y que une la calle Hospital con Zalaeta. La iniciativa sigue la línea de actuaciones que el ejecutivo coruñés está desarrollando en el entorno de otros centros escolares de la ciudad, con la finalidad de crear estancias o lugares de encuentro que faciliten la actividad de socialización pero que, a la vez, mejoren las condiciones de seguridad peatonal. Según el edil, esta intervención "intenta mejorar la calidad en los recorridos que vertebran y atraviesan el polígono de Zalaeta". "La travesía Victoria Fernández España era una falsa calle que cumplía, como principal y casi única función, ser un aparcamiento. Desde este Gobierno apostamos por concentrar cada tipo de espacio en unidades más grandes y compactas, para obtener mayor rendimiento en su uso", indicó el responsable municipal. "Si concentramos las setos separados en un único recinto, obtendremos un pequeño jardín", ejemplificó Varela. De este modo, a través de su peatonalización, la travesía dará lugar a un nuevo espacio público conformado por una plaza, paseo y jardín que ocupará una superficie total de 2.560 metros cuadrados. Con esta peatonalización, el Gobierno local creará una nueva plaza, que tendrá una extensión de 900 metros cuadrados, que se encadenará con el espacio vegetal y pavimentado existente, conformando un paseo --tipo alameda-- de 102 metros de longitud. "El proyecto tiene como objetivo que la zona esté constituida por diferentes ambientes que permitan diferentes maneras de estar, e incluya la instalación de un aparcamiento de bicicletas junto a la entrada del IES", explicó el edil, quien aseguró que las plazas de estacionamiento para vehículos privados que serán sustituidas por este nuevo ámbito pasarán a reponerse, "en su totalidad", en la calle Hospital, "con una nueva disposición en batería que se promoverá a lo largo del costado del recinto del instituto".
Con la nueva distribución del espacio, en el que no se podrá circular con el automóvil, sí estará permitido el tráfico de carga y descarga para los locales y residentes de la zona, así como para los desplazamientos en autobús del centro escolar, "que ahora resultarán más seguros en la bajada y subida del alumnado". Entre las actuaciones previstas en este nuevo espacio público, en las que se aprovechará el máximo posible de la urbanización existente, como los árboles y vegetación, o las soleras de la calzada que se encuentran en buen estado de conservación, el ejecutivo coruñés prevé instalar amplios bancos de una piedra. "La seguridad del alumnado se verá ampliada con la creación de una estancia más confortable en la que se colocarán bancos a la salida del Menéndez Pidal", especificó Varela, "siguiendo la línea de intervenciones que ya tuvieron lugar en el entorno de otros centros escolares, como el IES Monte das Moas o Labaca".
El proyecto del Gobierno local también incluye la instalación de una estatua en homenaje a la figura de Isabel Zendal, la petición del Club de los Leones, "que tenía interés en hacer visible su figura y la actitud de cuidados que ella representa", destacó Varela. "Tejer los lugares de la memoria de Zendal en la ciudad nos llevó hasta el lugar del desaparecido Hospital de la Caridad, que solo permanece hoy en día con el nombre de la calle, que tenía asociada la Casa de Expósitos, de la que ella era la rectora". La pieza, realizada por el escultor Francisco Escudero, se situará "en el lugar en el que, literalmente, se situaba la puerta del centro".
"Desde el Gobierno local promovemos el conocimiento de la labor que Zendal desarrolló al nombrar la nueva cátedra de Cultura Científica de la Universidad de A Coruña, pero ahora queremos dar un paso más: hoy la figura de nuestra vecina, fundamental en la Expedición Balmís, pisa el mismo suelo que hace 214 años", explicó el concejal. "Este homenaje converge con una política de intervención en el espacio público orientada a los cuidados, en la que se diseña como lugar de estancia y encuentro, desde la atención a las personas más vulnerables o las que están dando sus primeros pasos como sujetos sociales", incidió.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible