13 de noviembre de 2015
La concejala de Xustiza Social e Coidados presentó este viernes las nuevas bases de las Becas USA 2016-2017 que tienen como finalidad "mudar el elitismo anterior, e introducir criterios sociales donde los y las niñas con menos recursos tengan igualdad de oportunidades".
La concejala de Xustiza Social e Coidados, Silvia Cameán, presentó esta mañana ante la prensa las nuevas bases para optar a las Becas USA de enseñanza en el extranjero para los cursos 2016-2017, para las que el Ayuntamiento destina 400.000 euros. El programa está dirigido al alumnado de 4º de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) de todos los centros públicos del municipio, y ofrece la oportunidad de cursar el Grado 11 en los Estados Unidos, el equivalente a primer curso de Bachillerato, así como adquirir un dominio avanzado de la lengua. La estancia del estudiantado que opte a estas becas comenzará en agosto de 2016 y finalizará en junio de 2017. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 26 de noviembre y finalizará el 11 de diciembre. La edil destacó que el nuevo Gobierno local decidió revisar las bases de este programa educativo “con la finalidad de mudar el elitismo anterior por unos criterios sociales donde las niñas y los niños de las familias con menos recursos estén en igualdad de oportunidades”. “Es una cuestión de justicia educativa facilitar que las familias con menos rentas también puedan acceder a programas educativos que son ofertados desde el Ayuntamiento”, explicó.
En concreto, en esta nueva convocatoria, hay numerosas novedades. “Hasta ahora el alumnado y los monitores tenían que asumir el coste del viaje y alojamiento en el desplazamiento a Madrid para tramitar el visado; en esta convocatoria los gastos serán asumidos por la empresa adjudicataria”, indicó la concejala. El número de becas que se repartirá será, como en años anteriores, de 50, si bien el coste de 10 de ellas será asumido de forma total por el Ayuntamiento, que en el caso de las becas parciales afrontará un 50% de los gastos como mínimo, y un 90% como máximo. Cameán insistió en “que los cambios más destacados radican en la baremación de las becas parciales, donde se introducen criterios progresivos, para dar cabida a estudiantes de familias con menos recursos”.
En el programa anterior, de esas 40 becas parciales, el 20% de los costes eran asumidos por las familias, lo que implicaba que aquellas que tenían recursos más limitados, renunciaban a la plaza. La titular de Xustiza Social comentó como, en el curso 2013/2014, hasta cinco alumnos recibieron becas USA, a pesar de que los ingresos netos de su unidad familiar eran superiores a los 100.000 euros al año. En el curso 2015/2016, de los 50 estudiantes participantes, solo 16 se situaban en la renta familiar promedio (22.020 euros según el IGE), o por debajo de ella. “Con esta nueva baremación, las becas parciales son mucho más sensibles a la renta per cápita de las personas beneficiarias. Las familias más desfavorecidas aportan el 10% del coste de la plaza, frente al 20% del anterior. El porcentaje va aumentando de manera paulatina según los ingresos familiares”, añadió la concejala. “Las familias con menos ingresos que no sean beneficiarias de la beca total abonarán un máximo de 400 euros”, dijo.
Otra novedad importante es que en esta nueva convocatoria se mantiene la puntuación por discapacidad en dos puntos, aunque ahora estos se otorgan directamente. “En las anteriores becas, la puntuación por discapacidad se asignaba porcentualmente según su grado. Así, un alumno con un 33% de discapacidad recibía 0,66 puntos (resultaba de multiplicar los dos puntos por 0,33). Ahora, los y las becarias recibirán directamente los dos puntos, independientemente del grado de discapacidad que presenten”, explicó Cameán.
“Nuestra intención es que todo el alumnado pueda acceder a estas becas en condiciones de igualdad. Por eso, vamos a asegurar que aquellos que viajen a Estados Unidos tengan un nivel de inglés competente, pero no se va a dar más puntuación por tener cursos privados, ya que muchas familias no podían acceder a ellos. Se hará una prueba de inglés y se tendrán en cuenta las notas obtenidas por los y por las beneficiarias”, destacó.
6 de mayo de 2025
16 de abril de 2025
10 de marzo de 2025
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible