1 de junio de 2018
Ferreiro indicó la necesidad de que, con el nuevo ejecutivo, sea posible revisar los convenios relativos al aprovechamiento de los terrenos del borde litoral de la ciudad “desde la colaboración de las instituciones y la lealtad”, así como abordar los defectos históricos en infraestructuras en la comarca y mudar las normativas que limitan y asfixian a los ayuntamientos
El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, calificó esta mañana de "buena noticia" la salida de Mariano Rajoy de la presidencia del gobierno central, al entender que "cae democráticamente un gobierno austericida, que recortó el gasto social, la sanidad y la educación públicas, así como los recursos para la lucha contra las violencias de género y las pensiones de nuestras personas mayores". En su habitual intervención luego de la celebración de la Junta de Gobierno Local ordinaria, el regidor manifestó su esperanza en que el cambio en el ejecutivo estatal "abra un tiempo nuevo de oportunidad para A Coruña", que, a su entender, no recibió desde Madrid el trato que le corresponde durante los últimos dos años. "Hoy cae un gobierno que no confiaba en las ciudades y un presidente que no confiaba en A Coruña", dijo.
El primer edil coruñés garantizó su contribución decidida "para hacer que esta nueva etapa sea lo más fructífera posible para nuestra ciudad y para el conjunto del Estado", subrayando que la nueva etapa que empieza "está también llena de responsabilidad", si bien lamentó "el tiempo perdido". "Por desgracia, el cambio llega tarde. Fueron dos años perdidos para las mayorías sociales del estado y dos años perdidos, especialmente, para la ciudad de A Coruña, que fue sistemáticamente despreciada por Madrid", indicó. "Rajoy no fue un buen presidente para esta ciudad. Sus presupuestos y sus políticas fueron un obstáculo permanente para A Coruña. Hay que ponerse a trabajar con generosidad y altura de miras para recuperar, lo antes posible, todo el tiempo perdido. No podemos desaprovechar la oportunidad que se abre hoy", reflexionó. "Ahora Pedro Sánchez es investido presidente con el apoyo incondicional de muchas fuerzas políticas para poder hacerlo. Es una excelente noticia y lo que le toca ahora es no defraudar", apuntó.
Las reclamaciones de A Coruña
Ferreiro destacó el necesario entendimiento para garantizar, de forma participada y cooperativa entre las administraciones implicadas, el uso y el titularidad públicas de los terrenos de los muelles interiores de la ciudad. "Lo cierto es que el cambio de gobierno se produce sin que pudiera hablar con el presidente de Puertos del Estado, José Llorca. Hace unos días, después de semanas sin atender llamadas ni responder cartas en el Ministerio de Fomento, se nos comunicó que este jueves podríamos mantener contacto telefónico. Ayer hicimos una llamada que no fue atendida y hoy nos indicaron que ya no valía la pena, dadas las circunstancias", relató. "Espero que en esta nueva etapa haya al frente del Ministerio de Fomento y de Puertos del Estado personas más sensibles con las necesidades de A Coruña y, sobre todo, que no intenten convertir la defensa de nuestro borde litoral en una cuestión partidista. Espero que podamos redefinir convenios y acuerdos, tejer una alianza sincera y buscar el interés general. Si Puertos del Estado y el Ayuntamiento trabajan de forma leal, buscando lo que más le conviene a la ciudadanía, será complicado que la Xunta pueda actuar en otro sentido", argumentó. "Es temprano para aventurar nada, pero, desde luego, en cuanto podamos y se nombren las nuevas personas responsables, nos pondremos en contacto con ellas", dijo.
Al hilo de las relaciones con el Ministerio de Fomento, el mandatario local recordó que "esta misma semana, la Mesa de Alcaldes y Alcaldesa del Área Metropolitana volvía a reclamar una entrevista con su titular, que lleva muchos meses sin responder nuestras solicitudes para poder abordar la necesidad de mejoras en las infraestructuras de la comarca". "Espero que las cosas sean mejores ahora. El ministro De la Serna tuvo una importante falta de sensibilidad con A Coruña. Espero que eso cambie y espero poder contribuir a que todo salga bien", manifestó.
Por otro lado, y con respedto a las competencias y normas que rigen a los entes municipales, las administraciones más próximas a la ciudadanía, Ferreiro reivindicó su necesaria modificación. "Es necesario mudar las limitaciones de los ayuntamientos introducidas por Montoro. Ahora tenemos una oportunidad y una mayoría parlamentaria que podría introducir cambios ahí" , dijo, al tiempo que recordó que los Presupuestos del Estado para Coruña de 2018 "no son buenos para la ciudad".
Junta de Gobierno Local
Por otro lado, el alcalde informó de los principales acuerdos conseguidos este viernes por la Junta de gobierno local, entre los que destaca la modificación de la Ordenanza Municipal de Conservación y Rehabilitación de Inmuebles, dirigida a aumentar las cuantías de las ayudas para la zona del Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Ciudad Vieja-Pescadería (Pepri) y los núcleos tradicionales. Los cambios aprobados hoy deberán ser, necesariamente, ratificados por el Pleno municipal. Ferreiro destacó que esta modificación introduce, además, una ayuda complementaria para las rentas más bajas "como medida para facilitar el asentamiento de los vecinos y vecinas de los barrios con más presión inmobiliaria" y evitar, de esta forma, caer en la gentrificación. Como indicó, "con el inicio de la tramitación de estas modificaciones damos un paso más del Plan de Revitalización de la Ciudad Vieja, que como sabéis será peatonal desde el día 25". "Esta modificación tiene un marcado carácter social, de fijación de población en el caso histórico y en los núcleos rurales, de protección del patrimonio y también de dinamización comercial", añadió.
Por otro lado, la reunión del gobierno local también dio luz verde al proyecto de recogida de pluviales entre Juan Flórez y la Plaza de Ourense, cuyo presupuesto base de licitación asciende a cerca de 395.000 euros con IVA. Es un proyecto que tiene un plazo de ejecución previsto de 14 meses y que consiste en la ejecución de una red de pluviales que haga separativa la recogida de aguas en el encadenado de calles que descienden desde Juan Flórez hasta la Plaza de Ourense.
En cuanto a la tramitación de licencias y otros títulos habilitantes, Ferreiro destacó el buen ritmo del departamento de Regeneración Urbana. Así, indicó que, según los datos aportados por el mismo entre el 15 y el 29 de mayo se resolvieron 206 expedientes, de los que 20 se corresponden con licencias urbanísticas, 103 con comunicaciones previas al inicio de las obras y 64 de comunicaciones previas al inicio de actividad.
Además, entre otros asuntos aprobados, también destaca la aprobación de las bases de la próxima convocatoria de subvenciones para el apoyo y la consolidación de empresas dentro del término municipal, que lleva aparejado un montante de 80.000 euros.
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible