2 de julio de 2018
El gobierno local pondrá en funcionamiento un servicio piloto de “paradas seguras nocturnas” en el servicio de transporte público del Bus Búho
El Pleno municipal aprobó hoy, por unanimidad, una moción presentada de forma conjunta por todas las formaciones con representación en la Corporación y que insta al Ministerio de Fomento a que, a través de AENA, modifique el plan director del aeropuerto de Alvedro de cara a aumentar la inversión del mismo y, del mismo modo, incrementar su competitividad. La Cámara acordó demandar al gestor aeroportuario una revisión al alza de los horizontes previsibles de su estimación de crecimiento para Alvedro, tanto en número de pasajeros y pasajeras como en operaciones, de forma que también revise su plan director y, con él, las previsiones de actuación. Según explicó durante la sesión plenaria el concejal de Emprego e Economía Social, Alberto Lema, "es preciso incluir en el plan director del aeropuerto el compromiso de ejecución de las medidas necesarias para incrementar la operatividad de la pista de la terminal". Por otro lado, el edil indicó que el aeropuerto "debería dotarse de una conexión directa con la AP-9, así como ampliar y mejorar el servicio del bus lanzadera, ajustándose al sistema general de movilidad del área metropolitana".
"A pesar de las mejoras para el aeropuerto que recoge del plan director, como por ejemplo la previsión de ampliar la terminal o la plataforma de aviación en general, este documento no recoge ninguna medida que suponga, realmente, un verdadero aumento de la operatividad de la pista, de cara a adaptarla a las necesidades de aeronaves con mayor capacidad de carga, lo cual limita el crecimiento de la terminal, así como las rutas y destinos superiores a las tres horas de vuelo a las que puede optar", destacó Lema. "El aeropuerto tiene una limitación de carga importante y es necesario mudar esa limitación para poder aspirar a rutas y ciudades más lejanas. Es necesario ampliar la capacidad de la pista de aterrizaje", insistió, al tiempo que apuntó a la necesidad de que se regule el servicio de bus lanzadera para unir el aeropuerto con la ciudad mediante una línea de transporte público en condiciones y horarios adecuados.
El Pleno también dio el visto bueno a una iniciativa del grupo de gobierno para declarar A Coruña como territorio libre de caza. Tanto el grupo de gobierno como el PSOE votaron a favor, mientras que la representante del BNG se abstuvo y el PP se posicionó en contra. A este respecto, la concejala de Medio Ambiente, María García, indicó que la iniciativa insta a la Xunta de Galicia a tomar las medidas necesarias para suspender la ordenación de los "derechos cinegéticos" en el término municipal de A Coruña, tanto por motivos de interés general, como porque el tecor (Terreno Cinegéticamente Ordenado) San Fernando-Vicente, próximo a los núcleos de Mesoiro y Nuevo Mesoiro, no cuenta con la superficie mínima exigida por la ley de caza de Galicia. "En A Coruña, desde hace décadas, contamos con un tecor, lo que antes se denominaba coto de caza, que afecta por su cercanía a distintos núcleos de población. En una ciudad donde escasean las zonas verdes y de recreo, la caza es una actividad excluyente, ya que muchas personas no se acercan hasta el monte por miedo a sufrir algún accidente", comentó la titular municipal.
Al hilo de su intervención, y en relación a la intensa tormenta que en la tarde del sábado inundó distintas calles de la ciudad, la concejala García demandó de la oposición "rigor a la hora de hacer determinadas críticas al gobierno". "No es de recibo que el PP intente decir ahora que las canalizaciones de la ciudad no están limpias o no funcionaron bien el pasado fin de semana, cuando en 2013, con un volumen inferior de agua caída, ocurrió lo mismo. Los bombeos funcionaron correctamente; simplemente, la intensa lluvia, además de la pleamar, impidieron el desaugue correcto durante unas horas", recordó.
También salió adelante, con los votos a favor de todos los grupos con representación, una moción del BNG, que incluyó una enmienda del grupo municipal de la Marea Atlántica, para solicitar al Ministerio de Sanidad que los tratamientos de las mujeres con endometriosis sean incluidos en su totalidad en la cartera de medicación financiada por la Seguridad Social, así como instar a la Consellería de Sanidad a la creación de un censo de mujeres afectadas por endometriosis encaminado a determinar las necesidades sanitarias en Galicia, así como facilitar a las mujeres con esta dolencia un mejor acceso a los tratamientos de fertilidad en los hospitales públicos. La moción también solicita al Sergas establecer una programación de jornadas de formación sobre la endometriosis.
Entre las mociones presentadas por el BNG fue aprobada una para declarar personas no gratas en el Ayuntamiento de A Coruña a los componentes de La Manada. La iniciativa, que también fue aprobada por unanimidad, solicita al Pleno que indique a la representación legal de los condenados y de la víctima este acuerdo. A este respecto, la concejala de Igualdade e Diversidade, Rocío Fraga, destacó la necesidad de que el Pacto de Estado contra las Violencias Machistas tenga en cuenta de forma especial el tratamiento hacia las violencias sexuales.
Por otro lado, también fue aprobada por unanimidad otra moción presentada de forma conjunta por el Bloque y el PSOE para la mejora de la movilidad peatonal y ciclista en la ciudad. A este respecto, el concejal de Mobilidade Sostible, Daniel Díaz Grandío, destacó el trabajo que está haciendo el gobierno local en lo que atañe, por ejemplo, a la puesta en marcha del carril-bici, estando ya a punto de finalizar las obras en el tramo de Salgado Torres, en marcha las actuaciones del carril-bici metropolitano y próximas a comenzar las del tramo A Palloza-Matogrande. Por otro lado, Díaz Grandío también quiso poner en valor el plan de revitalización de la Ciudad Vieja, iniciado ya con la peatonalización de la misma el pasado mes de junio.
Sistema de paradas seguras
Respecto de una moción del grupo socialista para instaurar las denominadas paradas "antiacoso" en el transporte público nocturno, el concejal de Mobilidade Sostible, Daniel Díaz Grandío , avanzó que este servicio comenzará a implantarse con un programa piloto en el servicio de Bus Búho a partir de la noche del 13 al 14 de julio, de cara a poder extenderlo posteriormente al resto de líneas. El edil indicó que su departamento "lleva ya muchos meses estudiando medidas en esa línea, de forma que A Coruña pase a engrosar la lista, aún pequeña, de ciudades que tienen este servicio en su transporte público". La moción socialista, que fue aprobada por unanimidad, reclamaba un servicio que, efectivamente, se pondrá en marcha a partir del 13 de julio en la línea nocturna, de forma que las mujeres que viajen solas puedan solicitar la parada donde lo consideren, siempre que no suponga un peligro para la circulación y, además, puedan bajar por la puerta delantera.
El Pleno también aprobó este lunes una moción del PSOE relativa "a los trabajos de mantenimiento y mejora de la playa del Matadero y su entorno", que contó con el voto favorable de todas las formaciones excepto el grupo de gobierno, que se abstuvo al entender "que la moción encierra una crítica que no se corresponde con la realidad". Así, la concejala de Medio Ambiente, María García, recordó el trabajo que está haciendo el gobierno local con respecto al cuidado tanto de los arenales como de las calas de la ciudad, lo que, entre otras cosas, derivó este verano en la consecución de las cinco banderas azules para las playas de A Coruña. La responsable municipal también destacó que el Matadero cuenta con papeleras nuevas y de recogida selectiva. "Los accesos a la playa se limpian diariamente y, además, se realizaron obras de mantenimiento y reparaciones, como la varandilla de la finca de los Mariño. Hubo también mejoras en otras calas como Bens y Las Lapas que se verán completadas con una inversión prevista de 185.000 euros procedentes de los fondos europeos DUSI", dijo.
En lo que atañe a las mociones presentadas por el grupo municipal del PP fue rechazada una para la bajada del IBI en 2019, que contó con el único voto a favor de los y de las concejales del Partido Popular y la oposición del resto de formaciones con representación. Los votos favorables del PP y del PSOE sacaron adelante una moción en la que el grupo popular solicita que el Ayuntamiento comparezca como acusación particular en el proceso judicial abierto contra personas investigadas por el incidentes del pasado día 23 de mayo, tras la recuperación posesoria de la antigua Comandancia de Obras. Tanto el grupo de gobierno como el BNG se posicionaron en contra. A este respecto, la concejala de Igualdade e Diversidade, Rocío Fraga, con competencias en materia de Seguridad Ciudadana, lamentó "un nuevo intento del grupo popular de instrumentalizar el cuerpo de la Policía Local". "Algo curioso, cuando ni siquiera estuvo a la altura de mantener para con estos y estas trabajadoras un acuerdo como el de la reclasificación. Los derechos de las trabajadoras municipales no se defienden con mociones, sino con realidades", comentó. El Pleno rechazó, por último, otra moción del PP sobre la formalización de la adjudicación del uso de la antigua prisión provincial a la entidad sin ánimo de lucro Proxecto Cárcere.
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible