Ayuntamiento de A Coruña

Ayuntamiento de A Coruña

Cuándo:

13 de junio de 2024

El Ayuntamiento pone en marcha el primer Plan municipal de salud mental

El Plan contempla medio centenar de medidas para ejecutar desde ahora hasta 2028

El Gobierno local, a través de la Concejalía de Bienestar Social, pone en marcha el primer Plan Municipal de Salud Mental.

El tratamiento de la salud mental de las personas como un asunto de salud pública se llevó a debate por primera vez hace casi 20 años, cuando la Declaración de Helsinki reconoció la importancia de abordar esta cuestión. Fue un primer paso para poner sobre la mesa una cuestión que hasta entonces era tabú y que sólo tras la pandemia de la Covid-19 ocupa un lugar importante en el debate social.

La elaboración del Plan Municipal de Salud Mental 2024-2028 comenzó con una serie de entrevistas a coruñesas y coruñeses que aportaron su experiencia con problemas de salud mental que están viviendo o ya superaron. Entre las personas participantes hubo víctimas de violencia de género o intrafamiliar, que vivieron o viven situaciones de precariedad económica, que tuvieron o tienen adicción a sustancias o que sufrieron acoso escolar, así como personas afectadas por enfermedades de tipología degenerativa, entre otras.

En la elaboración del Plan, liderado por la Concejalía de Bienestar Social, participaron expertos del Sergas, el CHUAC, la UDC, centros de salud de la ciudad, el tejido asociativo y las personas que integran el Consejo Local de Salud y también centros educativos de A Coruña.

Cuatro líneas estratégicas:

1. Promover el bienestar emocional de la población y prevenir la aparición de trastornos mentales mediante la promoción de la salud

2. Facilitar el acceso a los recursos para asegurar una atención integral a las necesidades de las personas con problemas de salud mental y de sus familias

3. Fomentar la capacitación profesional de estas personas

4. Integrar la promoción de la salud mental en el conjunto de la actividad municipal".

Sobre estos ejes se vertebran más de medio centenar de medidas específicas: algunas ya en curso, y otras que se desarrollarán a corto, medio y largo plazo, que implican a servicios municipales como Bienestar Social, Educación, Juventud, Cultura, Empleo y Seguridad Ciudadana.

El Plan de Salud Mental cuenta también con un mapa de recursos que se pueden consultar en este enlace.

Una comisión de seguimiento evaluará año a año el estado de ejecución del Plan. Estará integrada por representantes municipales, del tejido asociativo de la ciudad y de la Administración sanitaria gallega. Esta comisión, que se reunirá una vez al año -en el primer semestre- velará por el cumplimiento de las directrices establecidas y también estará atenta a las nuevas demandas que puedan surgir.

Se ha estipulado una evaluación específica en el período intermedio del Plan, en el año 2026, con el objetivo de analizar o reorientar las medidas o iniciativas en caso de que fuera preciso.

¿Qué te parece esta sección?

-101-101-101

Síguenos en

¡Tienes un navegador demasiado antiguo!

Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible

Iniciar sesión