Uso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña
Utilizamos cookies propias (sesión, personalización, preferencias) para mejorar la experiencia del usuario a través del sitio web y cookies de terceros generadas por servicios o proveedores externos a la webque recopilan datos estadísticos, de uso, gustos de los usuarios, etc Aceptando todas las cookies da su consentimiento expreso para que se registren y utilicen tanto las cookies propias como las de terceros. Rechazando las cookies acepta que se utilicen exclusivamente las cookies propias para mejorar la experiencia de usuario. Puede obtener más información, o conocer como cambiar la configuración, en nuestra página de Normas de uso
Expertas en igualdad exigen a la RAE que 'femenino' deje de significar «débil»
El diccionario de la Real Academia define 'masculino' como «varonil» y «enérgico»
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), editado en el 2011 y actualizado cinco veces desde entonces, define «femenino» como «débil» y «endeble», y «masculino» como «varonil» y «enérgico». Filólogas, parlamentarias y expertas en igualdad exigen a la institución que lo rectifique en la edición del 2014 porque opinan que valida un estereotipo y consolida una visión del mundo que no es real.
«Tiene muchísima trascendencia: que el diccionario de la Real Academia, que es la máxima autoridad en la Lengua Española, defina lo 'femenino' como débil y lo 'masculino' como lo contrario es impresentable. ¿Es que no hay mujeres fuertes, enérgicas o con potencial en esta vida?», plantea la directora del Centro de Estudios de Género de la UNED, Teresa San Segundo.
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge.
Instalar ahora un navegador compatible