Ayuntamiento de A Coruña

Ayuntamiento de A Coruña

Programa de prevención

El Programa municipal de prevención de adicciones, promovido por el Área de Bienestar Social a través de Servicios Sociales, es el instrumento de programación y coordinación que recoge el conjunto ordenado de actuaciones que se realizan desde el ámbito municipal en materia de adicciones .

En su elaboración anual se tienen en cuenta:

  • Las aportaciones realizadas desde las distintas áreas municipales en el ámbito de la prevención de adicciones, las cuales contribuyen con análisis y propuestas de intervención concretas en sus ámbitos de actuación.
  • La información recogida en la revisión epidemiológica anual y en los datos resultantes de la evaluación de la anualidad anterior del propio programa municipal.

El programa tiene como finalidad el desarrollo de acciones que conlleven la promoción de la adopción de estilos de vida saludables y la adquisición de habilidades personales, que eviten o retrasen la edad del inicio de consumo de sustancias adictivas u otras adicciones relacionadas con las nuevas tecnologías, así como mejorar la seguridad y la calidad de vida de la comunidad en su relación con la problemática asociada a las adicciones. Se aborda la prevención de las conductas adictivas a sustancias y de las conductas adictivas o compulsivas sin sustancia. Dentro de estas últimas están el juego patológico o ludopatía y las conductas excesivas en el uso de las tecnologías digitales y sus nuevas aplicaciones y, en particular, las relacionadas con el uso de las redes sociales y los videojuegos.

Se desarrollan acciones preventivas de carácter gratuito en los ámbitos escolar, familiar y comunitario. Una parte importante de estas acciones se realiza en colaboración con entidades del sector, con una contrastada experiencia en prevención de adicciones, y con entidades del ámbito sociocultural del municipio.

Prevención escolar

Se desarrollan talleres preventivos a adicciones a sustancias y a adicciones digitales, dirigidos a centros escolares del municipio. Los cursos a los que van dirigidos los talleres son 5º y 6º de Educación Primaria (EP), ESO y Bachiller. Los centros que quieran participar deben inscribirse en los meses de septiembre y octubre en este formulario.

Los talleres que se llevan a cabo son los siguientes:

  • LA MEJOR ESTRATEGIA DE JUEGO, dirigido a 5º de EP, tiene como objetivo prevenir el uso inadecuado de videojuegos y el establecimiento de estrategias sobre su uso.
  • ESO YA NO ES UNA BROMA: prevención de acoso escolar y ciberacoso, dirigido a 6º de EP, tiene como objetivo fomentar el respeto al as diferencias (género, culturales...), la prevención de situaciones de ciberacoso y acoso escolar y la mediación escolar como herramienta.
  • TÚ, YO Y OTRAS/OS: prevención del consumo de alcohol y tabaco, dirigido a 1º de ESO, tiene como objeto formentar habilidades y hábitos saludables para prevenir el inicio de consumo de alcohol y tabaco.
  • LA RED Y SUS REDES: prevención de riesgos asociados al uso de internet, dirigido a 1º de ESO, tiene como objeto facilitar habilidades para moverse en internet con seguridad, informar sobre el uso que la red hace de los datos y del uso de la imagen en internet.
  • FUGA DE CEREBROS: habilidades sociales frente a las adicciones, dirigido a 2º de ESO, tiene por objeto fomentar las habilidades de comunicación y las competencias personales para la toma de decisiones autónomas y saludables frente al inicio del consumo de sustancias adictivas.
  • VIDEOJUEGOS Y SU DOMINIO, dirigido a 2º de ESO, tiene por objeto promover la toma de decisiones saludables en el uso de las redes sociales y los videojuegos, con una metodología basada en el uso de actividades TRICs.
  • PREVENCIÓN, ABORDAJE Y GESTIÓN DE CONFLICTOS, dirigido a 3º de ESO, tiene por objeto la promoción de actitudes prosociales y saludables, que proporcionen las herramientas adecuadas para un abordaje y gestión saludable y positiva de los conflictos en general y ante las situaciones relacionadas con el consumo de sustancias en particular.
  • LA MÁSCARA DE LAS DROGAS, dirigido a 3º de ESO, tiene por objeto promover la reflexión y una actitud crítica que contribuya a tomas de decisiones saludables respecto al consumo de sustancias y en particular del consumo de alcohol y cannabis.
  •  INFILTRADAS/OS EN LA RED, dirigido a 3º de ESO, tiene por objeto facilitar información objetiva para la promoción del análisis sobre la influencia de las redes sociales en el comportamiento y fomentar su uso de una forma adecuada y sin riesgos.
  • EL VALOR DEL "NO, ¡YO PASO!", dirigido a 4º de ESO, tiene por objeto fortalecer las habilidades y competencias para una actitud crítica frente al consumo de sustancias y la gestión de posibles situaciones de riesgo.
  • ENREDOS EN LA RED, dirigido a 4º de ESO, tiene por objeto favorecer las decisiones saludables en el uso adecuado de las redes y valorar su influencia en los comportamientos propios y ajenos.
  • PREVENCIÓN EN EL USO DE INTERNET, REDES SOCIALES Y JUEGOS INTERACTIVOS, dirigido a 4º de ESO, tiene como objeto la prevención del uso inadecuado de redes sociales y juegos interactivos, así como su derivación en conductas de riesgo asociadas (ludopatía...)
  • CON-TACTO CON PALABRAS: promoción de la salud mental en el ámbito escolar, dirigido a 4º de ESO y Bachiller, tiene como objeto la promoción del bienestar emocional del alumnado a través de sus experiencias, pensamientos, sensaciones... y su incorporación saludable a su hábitat emocional (regularización de emociones, prevención de ansiedad...) como parte de la prevención de riesgos asociados al inicio de conductas adictivas.

Prevención familiar

Acciones formativas, dirigidas a madres y padres, para potenciar los factores de protección ante los comportamientos adictivos y promover actitudes y hábitos saludables a través de la educación recibida en la familia. Estas acciones se realizan y son difundidas a través de las AMPAS de los centros escolares y de los Centros Cívicos Municipales.

Prevención comunitaria

  • Formación a colectivos socioeducativos en el ámbito de la prevención de adicciones.
  • Acciones de prevención y ocio saludable para jóvenes en general.
  • Acciones específicas de ocio saludable, dirigidas a menores de colectivos vulnerables.
  • El Programa Nocturnia , de ocio saludable, dirigido a jóvenes de 12 a 30 años, que es ejecutado por el servicio municipal de Juventud de la Concejalía de Bienestar social. Es gratuito y está financiado por el Ministerio de Sanidad a través del Plan nacional sobre Drogas.

A quién se dirige

  • Menores y jóvenes
  • Padres/madres
  • Docentes y otros colectivos del ámbito socioeducativo
  • Menores en situación de vulnerabilidad social.

Dónde se desarrolla

  • Centros de enseñanza reglada
  • Centros cívicos municipales
  • Espacios lúdicos y de ocio
  • Espacios deportivos
  • Medio abierto

Objetivos

  • Incidir en dinámicas de adquisición y refuerzo de factores de conductas saludables.
  • Dotar a la juventud de las herramientas necesarias para la toma de decisiones ante situaciones de riesgo, asociadas a las adicciones.
  • Prevenir en la población adolescente y joven, prácticas de riesgo asociadas al consumo de sustancias nocivas para la salud a través de la oferta de programas de actividades, basadas en las prácticas de ocio saludables
  • Promocionar el ocio saludable, promoviendo entre la juventud una ocupación positiva y saludable de su tiempo libre.
  • Fomentar y facilitar el ocio productivo y saludable entre menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad social y en riesgo de exclusión para incrementar sus factores de protección ante los factores de riesgo.
  • Utilizar las actividades de ocio como medio para la promoción de habilidades personales para el abordaje de situaciones de riesgo, relacionadas con las adicciones.
  • Evitar o retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas en la juventud, así como las adicciones relacionadas con las nuevas tecnologías, incidiendo en la prevención con acciones específicas desde el ámbito escolar.
  • Informar a la juventud sobre los recursos y entidades de la ciudad a los que pueden acudir si tuvieran necesidad de una mayor información o algún tipo de problema con algún tipo de adicción.
  • Formar, informar y asesorar a padres/madres/docentes/colectivos del ámbito socioeducativo, así como intervenir específicamente con progenitores en situación de vulnerabilidad social, para que desarrollen su rol de agentes preventivos.
  •  Implicar e involucrar a la comunidad en la realización y desarrollo de acciones preventivas.
  • Optimizar y rentabilizar los espacios comunitarios, los espacios municipales y el entorno como espacios alternativos de ocio a prácticas de riesgo.

¿Qué te parece esta sección?

-101-101-101

Síguenos en

¡Tienes un navegador demasiado antiguo!

Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible

Iniciar sesión