El programa de visitas escolares aglutina a un amplio número de entidades da ciudad y de su entorno que ofertan la visita de sus instalaciones por los centros educativos. Cada entidad indica las condiciones de las visitas en lo que se refiere a los espacios a visitar, las personas destinatarias, la gestión de los grupos, y los horarios.
Descripción del programa
- Los centros no tienen que abonar entradas para acceder a las visitas.
- Cada centro podrá solicitar una única visita o itinerario por grupo-clase.
- No se podrá solicitar la misma visita o recorrido para más de un nivel por centro. Se valorarán las excepciones motivadas.
- El Servicio Municipal de Educación (SME en adelante) asigna las visitas (ver proceso de asignación) en base a las condiciones que indica la empresa y teniendo en cuenta las preferencias de los centros, siempre que sea posible.
- Una vez que los centros tienen asignadas las fechas definitivas deben de ponerse en contacto con la entidad (como más tardar en las 48 horas anteriores a que se realice la actividad) para confirmar la visita y aclarar y/o acordar cualquier cuestión de interés.
- La aplicación con la que gestionamos el programa envía a los centros un recordatorio de las visitas que están previstas para los próximos días, así como una ficha de evaluación para cada uno de las actividades.
- El programa se realiza del 13 de enero al 13 de junio de 2025.
- Importante: En caso de que el centro y la entidad acuerden un cambio de la fecha asignada como definitiva por el SME, tienen la obligación de notificárselo al departamento municipal para poder gestionar dicho cambio con la empresa de transporte. De no hacerlo, pueden no cumplirse las condiciones establecidas en el programa, tales como disponer de transporte gratuito para ese día.
Proceso de asignación de las visitas
- El plazo de solicitud de las visitas se abre desde el 16 de septiembre al 16 de octubre, los centros tienen que solicitarlas a través de la ficha de inscripción (ver apartado de inscripción de centros).
- El SME adjudica provisionalmente las visitas y el 15 de noviembre envía a través de la aplicación del programa, tanto a la dirección del centro como a la de la persona registrada como coordinadora, un correo con las fechas asignadas.
- Los centros tienen hasta el 22 de noviembre para comunicar cualquier disconformidad con las fechas asignadas, en caso de no hacerlo las fechas provisionales se entienden que son adecuadas y pasarán a definitivas.
- El SME asignará, en la medida de lo posible, nuevas fechas para las solicitudes que indicaron problemas con la fecha de adjudicación provisional. Una vez confirmadas las nuevas fechas con la entidad y el centro, éstas pasarán a definitivas.
- El 5 de diciembre enviaremos a todos los centros un correo con las asignaciones definitivas de fechas para las visitas solicitadas. Este documento será el de referencia para las entidades, los centros y el SME a lo largo del programa. Los centros deben de comprobar que han recibido el correo y estar atentos al calendario.
- Nota: El programa tiene establecido un número máximo de visitas e itinerarios. En el caso de que la demanda fuese mayor que la oferta se procederá a la adjudicación por riguroso orden de inscripción.
Servicio de transporte
- El SME facilita el transporte para realizar las visitas asignadas a las Escuelas infantiles Municipales, los CEIP y los IES de la ciudad.
- El bus estará disponible media hora antes del inicio de cada visita. Este horario pude ajustarse en función de la distancia del centro al lugar de inicio de la visita.
- Los autobuses tienen 54 plazas, por lo que en ningún caso se pueden sobrepasar este número de participantes (incluido el profesorado acompañante). En caso de llevar sillas de ruedas, el total de plazas se verá reducido.
- Los centros que necesiten transporte adaptado deben solicitarlo previamente, para ello hay habilitado en la aplicación un apartado específico.
Visitas y recorridos que se ofertan
La relación de visitas que se ofertan en el programa son las que se enumeran a continuación. La descripción de las características de cada una de ellas están recogidas en el archivo que se incluye en el apartado de documentos relacionados.
- Alimentes, visita tu Gadis
- Archivo del Reino de Galicia
- Biblioteca pública Miguel González Garcés
- Bomberos
- Bonilla, la alimentación
- Castro de Elviña: recorriendo el Castro
- Ciudad vieja
- Coca-cola
- Conoce el bus urbano de tu ciudad
- Cruz Roja
- El Ideal Gallego - DXT Campeón
- ETAP - La Telva
- Fabricación de Electrodos de Grafito: Resonac
- Fundación Luís Seoane
- Gadisa: oficina de central logística
- Industria Capintería de aluminio: Aluman
- Instalaciones de La voz de Galicia
- Instituto de estudios locales Jose Cornide Saavedra
- Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón
- Museo de Arte Sacro
- Museo de Bellas Artes
- Museo de Telecomunicaciones
- Museo Histórico y Militar de A Coruña
- Policía Nacional. Cuerpo Nacional de policía y Museo
- Puerto de A Coruña
- Red Municipal de información juvenil: formación profesional o universitaria
- Red Municipal de información juvenil. La red visita tu centro
- Red Municipal de información juvenil. Recursos de movilidad para la juventud
- Red Municipal de información juvenil. Visita al espacio juvenil Naves del Metrosidero
- Torre de Hércules
- Un día en capitanía
Nota: las condiciones de cada visita, establecidas por las entidades colaborarodas, pueden sufrir modificaciones a lo largo del programa.