Ayuntamiento de A Coruña

Ayuntamiento de A Coruña
Iniciar sesión

Programa Connecting Nature

Logo Connecting Nature

El proyecto Connecting Nature es un proyecto financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizon 2020 de innovación, en el que la ciudad de A Coruña participa junto a otros 28 socios (ciudades, universidades y empresas de 16 países). El proyecto busca promover en las ciudades la implantación de las llamadas soluciones basadas en la naturaleza, con el objetivo final de posicionar a la Unión Europea como líder mundial en el diseño e implantación de este tipo de soluciones.

La Unión Europea define las soluciones basadas en la naturaleza como "soluciones inspiradas y apoyadas por la naturaleza, que son rentables, proporcionan simultáneamente beneficios ambientales, sociales y económicos y ayudan a crear resiliencia. Estas soluciones aportan más naturaleza y mayor biodiversidad a las características y procesos naturales de las ciudades, los paisajes y los océanos mediante intervenciones sistémicas, adaptadas localmente y eficientes en la utilización de los recursos."

El proyecto se articula a través de la co-creación de herramientas innovadoras para facilitar la implantación y mejorar la gobernanza y financiación de este tipo de soluciones. Al mismo tiempo, cada una de las 11 ciudades socias ( Poznan, Glasgow, Genk, Bolonia, Burgas, A Coruña, Ioannina, Málaga, Nicosia, Sarajevo y Pavlos Melas) utilizará estas nuevas herramientas para desarrollar un ejemplar o proyecto piloto, que posteriormente podrá ser escalado y multiplicado a escala ciudad, así como replicado en otras ciudades.

En el caso de A Coruña, el ejemplar seleccionado en el que se va a trabajar es la Red de Huertos Urbanos de la ciudad, como paso previo al desarrollo de una estrategia de infraestructura verde a nivel municipal.

OBJETIVOS DEL PROYECTO A NIVEL LOCAL:

  • Desarrollo del ejemplar: creación de una RED DE HUERTOS, red de agricultura urbana a escala de ciudad:
  • Expandir y mejorar los huertos urbanos existentes.
  • Crear nuevos huertos urbanos en ubicaciones apropiadas.
  • Promover la implantación de huertos en escuelas infantiles, colegios, institutos, hospitales, residencias de mayores, etc.
  • Conectar las diferentes iniciativas vinculadas a la agricultura urbana que vayan surgiendo en la ciudad.
  • Desarrollar actividades de apoyo e información.
  • Revisar y mejorar el modelo de gobernanza de los huertos municipales, buscando una mayor independencia y responsabilidad de los grupos de usuarios / asociaciones.
  • Explorar nuevas fuentes de financiación y modelos económicos para la implantación de huertos urbanos más autosuficientes, implicando también a empresas y PYMES.
  • Proponer un modelo de gobernanza y coordinación de la propia Red de Huertos en el que estén representadas las diferentes áreas municipales y el resto de actores clave.
  • Elaboración de un marco de trabajo para el diseño e implantación de soluciones basadas en la naturaleza (NBS Framework) que pueda ser utilizado para escalar y multiplicar a nivel de ciudad el trabajo desarrollado en el proyecto piloto o ejemplar.
Reunión de Connecting Nature
Reunión de Connecting Nature

¿Qué te parece esta sección?

-101-101-101

Síguenos en

¡Tienes un navegador demasiado antiguo!

Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible