Ayuntamiento de A Coruña

Ayuntamiento de A Coruña

Información Juvenil

Área de Bienestar Social

Agenda de actividades de MUNCYT A Coruña

El Museo de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) presenta la agenda de actividades del mes de junio de 2024, elaborada en torno a la colección del museo y en relación a las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas. Asimismo cuenta con espacios singulares en los que se realizan actividades divulgativas.

A quién va dirigido:

Para público en general

Cuándo:

Desde el 01/06/2024 hasta el 30/06/2024

Horario:

  • Martes a viernes: de 10:00 a 17:00h.
  • Sábados: de 11:00 a 19:00h.
  • Domingos y festivos: de 11:00 a 15:00h.

⇒ Cerrado: todos los lunes.

Precio:

gratis

Página web:

www.muncyt.es

Contacto:

MUNCYT

Plaza del Museo Nacional, 1. 15011- A Coruña

tel.: 689 578 727

e-correo: reservascor@muncyt.es | infomueso@muncyt.es

www.instagram.com/muncyt

www.facebook.com/muncyt

twitter.com/muncyt

Documentos:

Agenda junio.pdf (721 KB)

TALLER: WORLD ROBOT OLYMPIAD

Competición de robótica educativa de ámbito internacional que ofrece a los jóvenes una oportunidad para acercarse de manera lúdica y divertida a la tecnología y la ingeniería. Los estudiantes, con la orientación de un entrenador, deben construir un robot innovador que supere un reto. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al tiempo que desarrollan competencias personales. Los equipos deben registrarse con antelación en las distintas categorías y la competición abierta al público general a las 12:00 h., tiene entrada libre hasta completar aforo. SÁBADO 1 EN HORARIO DE MAÑANA. 

CHARLA: EL CEREBRO Y EL LABERINTO DE LA CEGUERA

Jueves 6 a las 19:00h. Público general. Entrada libre hasta completar capacidad.

Eduardo Fernández, investigador del Instituto de Bioingeniería en la Universidad Miguel Hernández de Elche y CIBER-BBN, revisará el proceso de la percepción visual y lo que sucede en el cerebro de una persona cuando se queda ciega. Introducirá investigaciones relacionadas con la plasticidad cerebral y los esfuerzos de varios laboratorios científicos para desarrollar dispositivos electrónicos que permitan comunicarnos con el cerebro humano. Revisará avances en el campo de la visión artificial que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y lograr que sean capaces de percibir el entorno que las rodea. Ciclo de conferencias "Los laberintos del cerebro".

TALLER: TECNOLOGÍA EN FAMILIA "ROBOT GOLFISTA CON MANDO"

Sábado 8 a las 12:00h. Público familiar (8 a 12 años). Duración aprox. 90 min. Reserva previa. Nota: no se incluye la cesión del material utilizado. Cada menor acompañado de un adulto.

Construcción y conexionado de un robot golfista controlado por un mando. La estructura, el personaje y la bola son hechos con material reciclado. Tras construir el modelo, se realizará el conexionado y las pruebas de funcionamiento. Además, durante el proceso, se explicarán breves pinceladas de la electrónica implicada y se comentarán los usos y las posibilidades del invento. Taller con M8Factorial! en el que se fomenta la sostenibilidad a través del uso de aparatos electrónicos descartados.

VERANO EN EL MUNCYT

Desde el 29 de junio. Consultar programación y condiciones para grupos.

Actividades de diversas temáticas para que podáis elegir las que más os interesen: química, electricidad, biología y medioambiente, imagen y sonido... Atentos a la programación para reservar plaza y experimentar con nosotros estas vacaciones. Las reservas comenzarán con 15 días de antelación.

EXPOSICIONES. LOS LABERINTOS DEL CEREBRO

Los laberintos siempre han fascinado y cautivado a la humanidad: desde sus inicios como protagonistas de leyendas, mitos, como símbolo religioso, como elemento ornamental y divertimento para las clases nobles o como reto matemático. A partir del S. XX pasan a ser un pasatiempo popular y a usarse como herramienta para el estudio del funcionamiento del cerebro, empleándose actualmente para la investigación en neurociencia, o para el diagnóstico de trastornos mentales o como terapia para su tratamiento y rehabilitación. Esta muestra temporal ahonda en el ámbito de la investigación neurocientífica y el funcionamiento del cerebro aprovechando el atractivo y la interactividad de los laberintos para presentar, de un modo práctico, accesible y ameno, una disciplina tan apegada a nuestra propia existencia. Muestra comisariada por Francisco Javier Cudeiro Mazaira, catedrático de Fisiología en la Universidade de A Coruña y director del Centro de Estimulación Cerebral de Galicia. Fecha de fin: Dom, 30/06/2024.

FINES DE SEMANA EN EL MUSEO

Este mes, el museo llevará a cabo actividades de fin de semana diseñadas para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, fomentando la conciencia ambiental de los participantes. Cada 5 de junio, la conmemoración se centra en un tema en particular que, en 2024 será el de la restauración de la tierra, la desertificación y la resistencia a la sequía. Reserva previa o en taquilla.

  • TALLERES INFANTILES: sábados y domingos a las 11:15 h. Público infantil (6-12 años). Talleres en los que experimentar y aprender de manera divertida.
    • - Sábados: "Con-ciencia medioambiental". Concienciación medioambiental para valorar la importancia del agua, conocer consecuencias de incendios forestales, pérdida de riqueza en suelos, o los problemas de las especies invasoras. Experimentos químicos, observaciones y la elaboración de manualidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos serán algunas de las actividades.
    • - Domingos: "Un mundo, infinitas percepciones". Percibimos el mundo que nos rodea a través de nuestros siete sentidos, sin embargo, un enorme porcentaje de la información nos llega a través de la visión. En la actividad, experimentaréis con ilusiones ópticas, microscopios y otras experiencias para descubrir que hay diferentes maneras de percibir una misma realidad, tras lo que elaborar vuestro propio cuaderno de campo.
  • YINCANAS FAMILIARES. Sábados, domingos y festivos a las 13:15 y 18:00 h., según horario de apertura. Público familiar (6-12 años). Juegos temáticos en los que los participantes deberán seguir pistas en torno a la información y curiosidades relacionadas con las piezas del museo. Este mes siguiendo pistas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible o sobre como se inspira la tecnología en la naturaleza
  • CORTOCIRCUITOS Y VISITAS FAMILIARESSábados, domingos y festivos a las 12:30 o 17:00 h., según horario de apertura. Público general y familiar (edad recomendada, a partir de 6 años). Visita en la que conocer los ingeniosos inventos y descubrimientos que expone el museo. La visita familiar cuenta con actividades participativas.
  • JUEGO DE ESCAPE. Sábados a las 16:00 h. Público familiar (6-12 años). La sala Mayúsculas se llenará de retos, con los que resolveréis en equipo un enigma para poder encontrar la llave y salir del museo.

No Pierdas

No Pierdas

¿Qué te parece esta sección?

-101-101-101

Síguenos en

¡Tienes un navegador demasiado antiguo!

Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari y Microsoft Edge. Instalar ahora un navegador compatible

Iniciar sesión